• Español
  • Português
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • 한국어
Guía de Astorga
Turismo en Astorga: qué ver, gastronomía, alojamiento, monumentos, fiestas...
 
Ir al contenido
  • Turismo en Astorga
    • Monumentos
      • Ayuntamiento de Astorga
      • Catedral de Astorga
      • Iglesia de San Pedro de Rectivía
      • Palacio Episcopal de Gaudí, en Astorga
    • Museos en Astorga
      • Museo de los Caminos
      • Museo del Chocolate de Astorga
    • Gastronomía
      • Chocolate de Astorga
      • Cocido maragato
    • Astures y Romanos
    • Semana Santa de Astorga
  • Pueblos con encanto
    • Castrillo de los Polvazares
    • Hospital de Órbigo
    • Oliegos
    • Rabanal del Camino
    • Turienzo de los Caballeros
    • Val de San Lorenzo
  • Casas rurales en Astorga
    • Posada Real Hostería Camino, en Luyego
    • La Casa del Arzipreste
    • Casa de labranza con encanto La Madrigata, en Revilla
    • Casa rural Molino Galochas, en Villavante
    • Casa rural La fábrica de la luz, en Zacos
  • Blog
    • La celda de las emparedadas
    • Escapada gastronómica a Astorga
    • Las mejores casas rurales en Astorga
    • Los petroglifos de Maragatería
    • El potro de herrar de Castro de Cepeda
Inicio Entradas con la etiqueta "Pueblos sin encanto"

Etiqueta: Pueblos sin encanto

En el entorno de Astorga abundan los pueblos sin encanto. Son pueblos que han ido cambiando al ritmo que marcaba la precaria economía de sus habitantes, pueblos en los que la arquitectura tradicional era sinónimo de pobreza y se ocultaba tan pronto como era posible, pero siempre con remiendos. Todavía se puede encontrar en ellos algún rincón que nos transporta a otro tiempo, pero está escondido entre chalets con piscina climatizada construidos poco antes de que la peseta diera paso al euro, en plena orgía de dinero negro y ladrillo. Los pueblos sin encanto están llenos de cicatrices, recuerdan a veces a los restos de un naufragio. Pueblos sin encanto, pero vivos, al menos por ahora.

El potro de herrar de Castro de Cepeda

Comarcas Castro de Cepeda, Pueblos sin encanto

El potro de herrar de Castro de Cepeda se construyó en 1959, seguramente en una hacendera, y se hizo como se hacían entonces las cosas: bien. Sigue en pie 57 años después, aunque sea difícil recordar cuándo fue la última vez que se usó. Ni el paso del tiempo ni…

Seguir leyendo

Compártelo:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Más
  • Telegram
  • Google
  • Pocket
  • LinkedIn
  • Skype
  • Imprimir
  • En nuestro blog:

    • Fiestas de Astorga 2019
    • Programa de Tres Naciones, recreación de la llegada de Napoleón a Astorga
    • III Encuentro de Pendones y Música Tradicional Ciudad de Astorga
    • Programa de fiestas de Astorga 2018
    • Programa de fiestas de Santa Marta de Astorga 2018 (segunda parte)
    • La Fiesta del Turista, en Castrillos de Cepeda, cumple 37 años en 2018
    • Conciertos de las fiestas de Astorga 2018
    • Programa de Astures y Romanos 2018
  • Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
    Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Ayuntamiento de Astorga
  • Ruta Romana
  • El tiempo en Astorga
Estás leyendo una guía de Astorga muy personal, con información sobre restaurantes, casas rurales, pueblos con encanto y hoteles en Astorga, en Maragatería, en la Cepeda, en el Órbigo, en el Páramo y en otras comarcas de nuestro entorno, en León (España).
Creado con Nirvana & WordPress.