Rabanal del Camino es un pueblo maragato situado en el Camino de Santiago. No hay datos precisos sobre su fundación, pero sabemos con certeza que existió en el pueblo un asentamiento de los Templarios destinado a proteger esta parte del Camino. Rabanal ya aparece citado como comienzo de una etapa de la ruta jacobea en el Codex Calixtinus o Compostelanus.
Qué ver en Rabanal del Camino
Durante los siglos XVI y XVII, con el auge de la arriería, Rabanal del Camino sufrió una importante transformación, y en esa época se configura el pueblo tal y como ha llegado a nuestros días. Muchas de las viviendas de Rabanal conservan la arquitectura tradicional de la casa maragata, en la que cada patio era una plaza en miniatura. Algunas de las casas maragatas de Rabanal del Camino se han convertido en albergues, en refugios para peregrinos o en casas rurales. El pueblo conserva todo su encanto, pero el Camino de Santiago es hoy el motor de su economía.
En el pueblo hay dos ermitas, una iglesia y un monasterio. La ermita del Bendito Cristo de la Vera Cruz (s. XVIII) se encuentra a la entrada del pueblo; en la Calle Real se encuentra la ermita de San José (s. XVIII), con un interesante retablo barroco.
Iglesia de Rabanal del Camino
La Iglesia de la Asunción (estilo románico, s. XII) perteneció a la Orden del Temple hasta 1287; en 1982 fue declarada Bien de Interés Cultural. Cuenta con una única nave cuya bóveda de cañón está sustentada por arcos fajones. La espadaña de la iglesia es del siglo XVIII; en ella se puede ver el reloj que, ya en el siglo XIX, donó al pueblo D. Antonio Canseco.
Los monjes del Monasterio San Salvador del Monte Irago celebran diversos actos litúrgicos a diario, entre ellos las Vísperas a las 19:00 (con canto gregoriano) o las Completas y la Bendición de los Peregrinos a las 21:30.
Albergues en Rabanal del Camino
En Rabanal del Camino hay cuatro albergues; en los meses de verano es conveniente reservar plaza con antelación siempre que sea posible, o llegar pronto a aquellos albergues que no permiten la reserva. Estos son los albergues que podemos encontrar en este pueblo que vive por y para el Camino:
- Albergue Gaucelmo: cierra desde noviembre hasta finales de marzo. Cuenta con unas cuarenta camas y con cocina. Apertura a partir de las 12:00, no admite reservas.
- Albergue Municipal de Rabanal del Camino: abre del 15 de marzo al 15 de octubre. 36 plazas y zona de acampada. Con cocina, frigorífico y lavadora. No admite reservas; abre a las 11:00.
- Albergue Nuestra Señora del Pilar: abierto durante todo el año. 76 plazas en dormitorios con calefacción, admite reservas. Cuenta con cocina y acceso a internet.
- Albergue La Senda: abierto desde Semana Santa hasta finales de octubre (de 09:00 a 22:00). Cocina de uso libre. 34 plazas; admite reservas, también para grupos.