Las Fiestas Astures y Romanes, que se celebran cada año en Astorga, España, durante el último fin de semana de julio, son una notable recreación histórica que transporta a la ciudad a sus orígenes como asentamiento romano de Asturica Augusta (programa de 2025). Esta vibrante celebración del pasado antiguo de la región ha pasado de ser una modesta conmemoración a convertirse en una de las fiestas históricas más importantes de España. Hoy en día, cuenta con la participación de alrededor del 20 % de la población de Astorga gracias al esfuerzo de la Asociación Astures y Romanos, una organización popular que organiza un rico programa de actos que combina la autenticidad histórica con el espíritu comunitario.
Índice del artículo
De un simple circo a una recreación que involucra a toda la ciudad
Los orígenes de la fiesta se remontan a 1986, cuando se montó un circo romano en la plaza de San Roque para conmemorar el bimilenario de la fundación de Astorga. Este evento inicial, que incluía competiciones atléticas, luchas de gladiadores y carreras de cuadrigas, tuvo tal éxito que se convirtió en una tradición anual, evolucionando con el tiempo para incorporar el patrimonio asturiano de la región. En 2004, la fiesta adoptó su nombre actual, Astures y Romanos, y se amplió para incluir a las tribus asturas junto a las legiones romanas, reflejando las tensiones históricas de las guerras astur-cántabras. La creación de la Asociación Astures y Romanos formalizó la participación de los vecinos, que ahora suman más de 2000 miembros —aproximadamente el 20 % de los 10 000 habitantes de Astorga— y participan activamente en la organización y realización de las diversas actividades del festival. Este nivel de compromiso de la comunidad ha garantizado el crecimiento del evento y su fidelidad a los detalles históricos, con recreadores que representan hasta 20 tribus asturianas y 26 grupos romanos.
Luchas de gladiadores y el circo romano
Entre los momentos más destacados del festival se encuentran las espectaculares recreaciones, que reviven el espíritu marcial de la antigua Asturica Augusta. La Munera Gladiatoria, una representación callejera de combates de gladiadores, cautiva al público en la Plaza Mayor. Estas exhibiciones, introducidas en 2013, cuentan con expertos recreadores vestidos con auténticos trajes de gladiadores romanos, que participan en batallas coreografiadas que evocan la intensidad de las antiguas arenas. El Gran Circo Astur-Romano, que se celebra en la plaza de toros de Astorga, sigue siendo el plato fuerte del festival, una tradición arraigada desde los orígenes del evento en 1986. Este espectáculo enfrenta a equipos asturianos y romanos en una serie de pruebas atléticas y de habilidad, como carreras de cuadrigas y competiciones de transporte de literas, animadas por miles de espectadores. El circo, trasladado a la plaza de toros en 1996, transforma el recinto en un animado anfiteatro, donde se muestra la competitiva camaradería entre las dos facciones históricas.
Parque del Melgar: una cápsula del tiempo viviente
El corazón de la fiesta se encuentra en el Parque del Melgar, donde, desde 2005, se recrea meticulosamente un extenso asentamiento asturiano y un campamento romano. Este campamento inmersivo, que acoge a más de 1000 recreadores durante el festival, ofrece a los visitantes una vívida representación de la vida hace 2000 años. El campamento cuenta con auténticas pallozas (viviendas tradicionales asturianas) y domus de estilo romano, con puertas fortificadas, una torre de vigilancia y baños públicos, todos ellos abiertos al público. La Asociación Astures y Romanos coordina diversas actividades dentro del campamento, como talleres infantiles sobre oficios antiguos, como el tejido y la acuñación de monedas, además de exposiciones que muestran objetos y tradiciones romanas y asturianas. Estos elementos educativos e interactivos, combinados con música en directo, exhibiciones de cetrería y representaciones teatrales como la Boda Asturiana y la Noche de los Druidas, crean un ambiente dinámico que celebra el patrimonio cultural de ambos pueblos.
Una celebración impulsada por la comunidad
La Fiesta de Astures y Romanos es un testimonio del orgullo de Astorga por sus raíces históricas y del poder de la colaboración comunitaria. La Asociación Astures y Romanos, con más de 2000 miembros, se encarga de que cada evento, desde los combates de gladiadores hasta el bullicioso campamento del Parque del Melgar, se lleve a cabo con precisión histórica y un entusiasmo contagioso. Este extraordinario nivel de participación local, que abarca a uno de cada cinco residentes, ha convertido el festival en un pilar cultural de León, atrayendo a más de 30 000 visitantes al año. Ya sea presenciando el espectáculo del circo romano, explorando el antiguo campamento o participando en las festividades de una ciudad transformada, los visitantes de la Fiesta de los Astures y Romanos de Astorga están invitados a adentrarse en una historia viva que honra el legado de Asturica Augusta.