Museo del Chocolate de Astorga

El Museo del Chocolate de Astorga abrió sus puertas en 1994, siendo el primero en España dedicado a este dulce. Comenzó siendo una colección privada de maquinaria y objetos relacionados con la larga tradición chocolatera de Astorga, que se remonta al siglo XVI. Los vínculos de los Marqueses de Astorga con Hernán Cortés permitieron que la ciudad fuera una de las primeras de Europa en conocer el cacao.

Historia del Museo del Chocolate

El Museo del Chocolate de Astorga es la realización de un sueño largamente acariciado por Don José Luis López. Este comerciante de telas reunió a lo largo de su vida todo tipo de objetos relacionados con la industria chocolatera astorgana (desde cromos hasta maquinaria industrial); a comienzos de los años 90 del siglo XX, ya jubilado, acondicionó con sus medios un local en el que exponer la cuarta parte de las piezas de su colección particular; el 13 de diciembre de 1994 este sueño abría sus puertas al público. El Mundo-La Crónica de León publicó entonces un pequeño folleto en el que la colección recibe el nombre más adecuado: Museo del Chocolate, convirtiéndose en el primero de España y el segundo de Europa dedicado a esta dulce tentación.

A comienzos del siglo XX Astorga contaba con casi 50 fábricas de chocolate; este dato llevó a Don Jose Luis López a reunir objetos relacionados con el mundo del cacao y la industria del chocolate. La pujanza del sector entre finales del siglo XIX y principios del XX convirtió a Astorga en uno de los centros de elaboración de chocolate más renombrados de España. Indagando en las causas de este fenómeno, Don Jose Luis llegó a aventurar una teoría: ¿y si Astorga hubiera sido la primera ciudad española y europea en transformar la semilla de cacao en chocolate? La tradición sitúa este hito en Zaragoza, pero…

Durante los primeros años de vida del Museo, distintas revistas y publicaciones se hicieron eco de su existencia, dando a conocer la labor altruista de un José Luis López que era al mismo tiempo conservador, director, guía y alma del museo. El número de visitantes no dejaba de crecer, y los esfuerzos de Don Jose Luis y de su esposa parecían pocos. Tras la avalancha de visitantes recibida en 2000, se hizo patente que la ciudad estaba en deuda con el promotor del proyecto. Con el comienzo del nuevo siglo, el Ayuntamiento dio un paso al frente, y tras distintos tira y afloja se acordó adquirir la colección completa. El Museo del Chocolate de Astorga es de titularidad municipal desde el 1 de enero de 2005.

Museo del Chocolate de Astorga

Qué ver en el Museo del Chocolate de Astorga

El Museo del Chocolate de Astorga nos ofrece la posibilidad de analizar la otrora pujante industria chocolatera astorgana de distintas formas:

  1. a través del cacao: no habría chocolate sin cacao; el Museo del Chocolate de Astorga dedica parte de su atención a esta semilla, considerada en la América precolombina como un alimento de Dioses y utilizada incluso como moneda.
  2. analizando la maquinaria: el proceso de fabricación del chocolate ha evolucionado mucho desde las primeras piedras de amasar cacao; el Museo del Chocolate recoge una amplia muestra de todo tipo de maquinaria empleada en la transformación del cacao. La importancia del sector en Astorga fue tal que algunas de las máquinas se fabricaban en la ciudad.
  3. observando la documentación: la colección personal de Don Jose Luis López incluye numerosos documentos relacionados de una u otra manera con la industria chocolatera que permiten al visitante conocer de primera mano cómo funcionaba el sector.
  4. acercándose a la litografía: las numerosas empresas dedicadas a la fabricación del chocolate en la Astorga de principios del siglo XX buscaban sorprender a sus clientes (y a los de la competencia) con originales envoltorios y etiquetas; esta demanda impulsó la creación de distintas imprentas, y en el Museo se conservan muchas de las piedras litográficas empleadas entonces, que permiten hacerse una idea de la sofisticación que alcanzó el sector.
  5. gracias a cromos y otros regalos: eran muchos los chocolates que pugnaban por ganarse los favores del público, y con esta intención surgieron distintos regalos: no bastaba con producir el mejor chocolate o venderlo al mejor precio, había que fidelizar al cliente, y para ello surgieron las primeras colecciones de cromos, muchas de las cuales, llegadas desde distintos puntos de España, están expuestas en el museo.

El Ayuntamiento, con buen criterio, ha decidido conservar la Tienda del Museo del Chocolate que pusiera en marcha su fundador; en ella es posible degustar chocolates fabricados en Astorga y sus comarcas, así como comprar recuerdos del Museo.

El 14 de febrero de 2015 el Museo del Chocolate de Astorga estrenó nueva sede, un palacete con una vieja fábrica de chocolate adyacente que sigue en funcionamiento.

Más información: página web oficial del Museo del Chocolate de Astorga. Te ofrecemos también los horarios y datos de contacto para organizar visitas escolares o de grupo:

Horarios

De martes a sábado de 10:30 a 14:00 h. y 16:30 a 19:00 h.
Domingos y festivos de 10:30 a 14:00 h.
Cerrado: los lunes. El 24, 25 y 31 de diciembre. El 1, 5 y 6 de enero. El 22 de mayo. Sábado tarde de Piñata y Circo Romano.

Teléfono de contacto: 987 616 220.

Scroll al inicio