Santa Colomba de Somoza es un pueblo maragato que conserva la arquitectura tradicional de la comarca. Habitado desde el siglo XI, el pueblo está vinculado a la arriería al menos desde el siglo XVI; dos siglos después la mitad de los vecinos del pueblo eran arrieros según consta en el Catastro de Ensenada.
La casa maragata, configurada en torno al patio empedrado, respondía a las necesidades del arriero, que necesitaba espacio no sólo para la familia sino también para los animales, los aperos y los carros. El exterior se caracteriza por los portones de entrada y las amplias galerías acristaladas que parecen miradores. Cada mes de agosto, durante un fin de semana, Santa Colomba de Somoza abre las puertas de sus patios maragatos para que los visitantes puedan conocer la arquitectura maragata con detalle. El evento incluye exposiciones de arte y otras actividades para poner en valor el folclore y la cultura maragatos.
La Iglesia de la Expectación del Parto de Nuestra Señora (s. XX) y la Ermita del Ecce Homo (s. XIX) integran el patrimonio religioso de un pueblo en el que es la arquitectura civil la que concita el mayor interés. El pueblo cuenta con varios alojamientos de turismo rural y restaurantes, dado que es uno de los pueblos maragatos que mejor preserva la arquitectura tradicional. Casa Pepa, en particular, se encuentra situado en una casa maragata y se puede comer el tradicional cocido maragato en el patio si el tiempo lo permite.
En el entorno de Santa Colomba de Somoza se conservan restos de explotaciones auríferas de época romana. En la zona se pueden hacer diferentes rutas, tanto a pie como en bicicleta, siguiendo el Camino de Santiago o hasta pueblos cercanos o parajes como la mina romana de la Fucarona.
Qué ver en Santa Colomba de Somoza
Fundación Club 45: una colección reunida durante 35 años por Álex Cooper que rinde homenaje a la cultura pop de las décadas de los 60 y 70. Su agenda cultural incluye música en directo muchos fines de semana; consulta su perfil de Instagram para no perderte nada. El museo que nunca esperarías encontrar en Maragatería.
Museo Etnográfico Casa Maragata: una construcción tradicional que muestra la vida cotidiana de la comarca, con objetos relacionados con la gastronomía, la agricultura y la elaboración de chocolate que han cedido los vecinos del pueblo. Entre el 15 de junio y el 30 de septiembre se puede visitar de martes a domingo entre las 10:00 y las 14:00 por la mañana y entre las 16:00 y las 19:00 por la tarde. El acceso es gratuito.
Sendas Maragatas: rutas señalizadas que recorren paisajes naturales y culturales, ideales para senderistas y amantes de la naturaleza.
Fotos de Santa Colomba de Somoza


